Page 83 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo II
P. 83
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo IV
0
M 0 k I c k 0 G xm c a , si: a a r i
G
G
G
0
w G 1.0 cos 20 . 0 25 sen20 0 4 . N . 0 15 N 2 k 0 i 1 . . 0 25 j xm c r i
2
32.3 . 0 445N 2 k 5 . 1 k . 0 2967N 2 . 2 21 (2)
c).- En (a):
F X i m 1 a X i f 1 f 2 42 gsen20 m r m c r (3)
(1) en (3):
I
0 N 140 . 92 3 . 6 21 . 71 . 0 0462N (4)
r A 2 2
(2) = (4):
. 0 2967N 2 . 2 21 21 . 71 . 0 0462N 2 N 2 69 . 76 Newton
3).- Por el principio de trabajo y energía cinética; en el sistema:
W 1 2 sist. E K sist. W 1 2 c r W 1 2 E K i
f
f 2
1 1 1 2 V 2
42 * . 9 81 * . 1 368 3 . 0 N * 4 m V 2 m V 2 m . 0 12 G
2
2 c G 2 r G 2 r r
Remplazando valores:
21 . 64V G 2 479 . 93
V G . 4 71 m/s
E4-44.- Dos barras delgadas OA y AB están
soldadas entre si para formar un cuerpo rígido (ver
figura P4-44). Tal cuerpo está articulado al techo
en “O” y se suelta desde el reposo en la posición
dada con el resorte sin estirar. Encuentre la
velocidad angular del cuerpo cuando OA pasa por
primera vez por la posición vertical. P4-44
Solución
En el cuerpo solo actúan fuerzas conservativas, que producen trabajo, por lo que, habrá
conservación de la energía mecánica.
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 468