Page 22 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo II
P. 22
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo IV
W S en W S en K 1 2 d
Luego:
K
2
W S en el sistema W S en W S en 2 2 [4.5.1.4.6.1]
1
2
4.5.1.4.7.- Fuerzas de un cable inextensible, unidos a dos puntos Q y P de los cuerpos y
, durante un intervalo de su movimiento.- El cable en mención, puede pasar sobre una o
más poleas ligeras sin fricción, colocados entre los cuerpos, pero deben estar tensos en todo
momento. De hecho el trabajo es igual a cero, lo que demostraremos.
Figura F4-5.1.4.7a Figura F4-5.1.4.7b
W Cable en t 2 T n V dt y W Cable en t 2 T u V dt P
Q
t 1 t 1
Poniendo V y V en términos de sus componentes // y al cable:
P
Q
V V Q // V Q y V V P // V P
P
Q
Notando, que las componentes perpendiculares a las velocidades, tienen productos escalares
nulos con n y u respectivamente; obteniendo los trabajos, por lo tanto, como sigue:
2
W Cable en t 2 T n V Q // dt 2 T n d 1 n dt T d
1
t 1 1 dt 1
2
2
W Cable en t 2 T u V P // dt T u d 2 u dt T d
2
t 1 1 dt 1
Tomando la diferencial del cable inextensible:
d 2 0 d d 2
1
1
2
2
W Cable en el sistema W Cable en W Cable en T d 1 T d 1 0 [4.5.1.4.7.1]
1
1
4.5.1.4.8.- Para un par M en 4.5.1.3.0.1:
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 407