Page 124 - MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo II
P. 124
MECÁNICA PARA INGENIERÍA Y SUS APLICACIONES – DINÁMICA Capítulo IV
3).- Determinación de la expresión de la ecuación de Lagrange.
a).- El Lagrangiano es:
L E k U
1 1 R 2 1 1 2
L I m * 2 (1 8cos ) 2 1 8 sen 2 6 * mR
2
2
2
2 2 4 2 12 (1)
R
R
mg 2 cos cos 2 cos
b).- Las ecuaciones de Lagrange se obtiene derivando (1):
1 3
2
2
I mR 1 8cos 2 4mR 3 sen cos mR
4 4 (2)
1 mR 2mgR cos s en mg R sen 0
2
12 2
1 mR 1 8sen 2 2mR 2 2 2 sen cos 3 mR
2
2
4 4 (3)
R
R
mg 2 sen cos mg sen 0
2
4).- El momento M aplicado al aro es la fuerza generalizada asociada al giro del aro . Lo que
se deduce inmediatamente de la expresión de su trabajo virtual W M . Por tanto,
emplearemos la expresión de Lagrange en (2), introduciendo a la derecha del signo igual el
momento M y sustituyendo , 0 .
3 1 R
2
4mR sen cos mR mR 2mgR cos s en mg sen M
3
2
4 12 2
E4-73.- El bastidor del rodillo tiene una
masa de 5.5 Mg y un centro de masa G. El
rodillo tiene una masa de 2 Mg y un radio de
giro con respecto a su centro de masa k A =
0.45 m. Si se aplica un par de torsión de M =
600 N-m a las ruedas traseras, determine la
velocidad de la aplanadora en t = 4 s, a partir
del reposo. No hay deslizamiento. Ignore la
masa de las ruedas motrices. P4-73
Solución
Como se trata de un movimiento en función del tiempo, utilizaremos los principios de impulso
línea y angular, ya que hay movimiento de traslación y rotación.
UNASAM Autor: VÍCTOR MANUEL MENACHO LÓPEZ 509