Video: Dinámica para Uds.

Video: palabra del docente
Figura: conocimiento pedagóngico, tecnolóngico y disciplinar

Objetivos del Curso

Desarrollar, a través del razonamiento con las leyes de la Mecánica y herramientas conexas, la intuición mecánica que permita generar estrategias de aplicación de dichas leyes y fundamentar futuras generalizaciones de las mismas.

Valorar la capacidad de explicación y predicción de la Mecánica sobre el comportamiento de los cuerpos y observar sus limitaciones.

Analizar y resolver problemas mediante la Modelación de las leyes de la Mecánica teniendo en cuenta los límites impuestos por la realidad, interpretada en su Entorno Personal de Aprendizaje (PLE).

Identificar los sólidos rígidos en los sistemas mecánicos más complejos y las acciones que en ellos concurren y su interrelación en su PLE.

El pensador crítico

Segùn Facione (2000), para desarrollar el pensamiento crítico es fundamental desarrollar seis habilidades esenciales: interpretación, análisis, evaluación, inferencia, explicación y autorregulación, definidas por el consenso de expertos publicado bajo el título de El Informe Delphi (The Delphi Report) [1]. Las personas deben tener predisposición sólida para poner en práctica dichas habilidades.

Figura: ocho elementos que le permiten pensar mejor

El pensador crítico "ideal" es una persona habitualmente inquisitiva, bien informada, que confía en la razón, de mente abierta, flexible, justa cuando se trata de evaluar, honesta cuando confronta sus sesgos personales, prudente al emitir juicios, dispuesta a reconsiderar y, si es necesario, a retractarse, clara respecto a los problemas o las situaciones que requieren la emisión de un juicio, ordenada cuando se enfrenta a situaciones complejas; diligente en la búsqueda de información relevante, razonable en la selección de criterios, enfocada en preguntar, indagar, investigar, y persistente en la búsqueda de resultados tan precisos como las circunstancias y el problema o la situación lo permitan ((Facione et al. 2000,p.1)

Niel Noddings, profesora de la Universidad de Stanford, plantea en su libro Filosofía de la Educación, publicado en 1995, que “los filósofos y los educadores" coinciden, desde hace mucho tiempo, en la importancia del pensamiento crítico; pero no han podido ponerse completamente de acuerdo sobre en qué consiste y mucho menos concuerdan en cómo enseñarlo, en mi modesto entender. Se puede aseverar que es tener la Tecnología pensada como sophia(Sabiduria, conocimiento supremo) que no está sujeta a ninguna norma y dependiente del ser.

Ir a la parte de arriba

Entornos Personales de Aprendizaje (PLE)

Se presentan dos videos tomados de YouTube sobre los entornos personales de aprendizaje, para que los estudiantes analicen e internalicen sus contenidos.

Video: una converción PLEnaria parte 1

Video: una conversación PLEnaria parte 2

Leer: Guion de las convesrsasiones PLEnarias

Frases que nos enseñan a reflexionar:

"En el siglo XXI la ciencia ha perdido la certidumbre, incluso en las antes llamadas “ciencias exactas”, por eso la educación actual tiene que enseñar a buscar la verdad y aportar la cuota personal para construirla lo mejor posible en el diálogo entre todos”.

Jesús Montero Tirado, SJ.
Artículo publicado en el Diario ABC Color de Paraguay

"Las matemáticas no son un fin en sí, sino un medio para interpretar conceptos y fenómenos físicos."

José María Goicolea Ruigómez

"Aprender sin pensar es inútil, pensar sin aprender es peligroso."

Confucio

"En la lucha contra la realidad, el hombre tiene solo un arma: la imaginación."

Teófilo Gautier

"Yo no enseño a mis alumnos, solo les proporciono las condiciones en las que puedan aprender."

Albert Einstein

El dicho de Albert Einstein, se ve reflejado en las Tecnologías de Información Comunicación (TIC) que ofrecen a los estudiantes acceso a fuentes de conocimiento ilimitados, a herramientas multimedia que permiten ampliar estos conocimientos de información, las TIC han transformado el entorno de aprendizaje actual, pasando de uno tradicional centrado en el docente a uno centrado en el alumno ya que el primero ha dejado de ser la principal fuente de información y el principal emisor de conocimiento para convertirse en un guía o conductor del aprendizaje, y el alumno ha pasado de ser un receptor pasivo de información a un elemento que participa activamente en su propio aprendizaje.

 

Video: las mejores frases de Albert Einstein

Indicaciones para usar la página WEB

Puedes visitar el contenido de la página haciendo clic en la barra de menù que aparece en la parte superior y luego hacer clic en los enlaces de los contenidos específicos. Para visualizar correctamente el contenido de estas páginas se recomienda usar el buscador Google Chrome activando las extensiones Ruffle, que permite visualizar las aplicaciones creadas con Flash y activa la extensión CheerpJ Applet Runner para los de java appLet.

Agradecimiento

Agradecemos a los profesores: David J. McGill y Wilton W. King, por haberlo encaminado en la enseñanza de la Mecánica aplicada y a José Maria Goicolea de la Universidad Politécnica de Madrid en la enseñanza de la Mecánica analítica.

Un agradecimiento especial aquellos autores que me están permitiendo el uso de ciertas animaciones en especial a Luis Ignacio García del Dpto. Física y Química del I.E.S Juan A. Suanzes.

Ir a la parte de arriba


UNASAM © 2024
El: Los autores